El microchip para perros y gatos es un dispositivo electrónico del tamaño de un grano de arroz que se implanta bajo la región del cuello del animal a través de un pinchazo por parte de tu veterinario.

El Microchip para mascotas genera una identidad con un código único (como nuestro DNI) que relaciona el animal con los documentos como su historia veterinaria y con los datos de su propietario. Es un dispositivo imperceptible para el animal, no le causa ningún dolor ni tampoco puede desarrollar posibles alergias ni otros efectos secundarios.

Sin embargo, dicho microchip solo puede ser leído por un especialista que tenga un aparato de lectura específico, por lo que en caso de pérdida, no tendríamos posibilidad de encontrar a nuestra mascota rápidamente. Aquí juega un papel fundamental el código QR en la chapa de identificación de ConnectedLife, una chapa complementaria al microchip.

Esta chapa de ConnectedLife recomendada por veterinarios y protectoras, ha ayudado a encontrar más de 1600 perros y gatos en los últimos 6 meses.

¿Si ya existe el microchip por qué es tan importante ahora el código QR?

Para poder explicar los beneficios que aporta el código QR frente al microchip los analizamos por separado:

Microchip para perros y gatos:

  • Confirma el titular del animal: Al no ser susceptible de falsificar, el microchip es una prueba irrefutable de que somos los dueños del perro o gato
  • Acceso a datos del titular en caso de emergencia pero sólo mediante un lector del chip.
  • Reducen y evitan el abandono: dado que la ley castiga con sanciones a las personas que abandonan o maltratan a un perro o gato, mediante el chip puede probarse sobre quien recae las obligaciones.
  • El microchip permite controlar sanitariamente a las mascotas en un determinado municipio o región.
  • Comprobación del seguro de mascota: permiten que saber la cobertura contratada del titular
  • Facilitar el acceso a bases de datos de mascotas: el registro unifica estándares de historias clínicas de los veterinarios sobre perros y gatos entre otros.

Beneficios del Código QR que aporta ConnectedLife Mascotas:

  • Facilidad de acceso a los datos de animal: Permiten que desde cualquier dispositivo con lector de código QR, como nuestro propio teléfono, se pueda identificar al animal sin contar con una herramienta exclusiva de veterinarios
  • Permite la geolocalización del animal en tiempo real en caso de pérdida.
  • Tiempo de respuesta en emergencias: permite que en caso de perderse el perro o gato, la persona que lo encuentre  escanee la chapa identificativa del collar del perro con código QR. La propia chapa dice “He perdido a mi familia” y el código QR en el reverso. El dueño, recibirá una notificación del lugar donde ha sido encontrado.
  • Posibilidad de vincular tu mascota a tu identidad digital: podría salvarte la vida en casos de emergencia.

¿Cómo se implanta el Microchip? ¿y El código QR?

El microchip para perros y gatos:

El chip siempre será implantado por un veterinario acreditado que introducirá con una jeringuilla generalmente bajo el cuello del animal, aunque también puede colocarse en la oreja. La edad recomendada para implantar el microchip suele ser entre el mes y medio y dos meses. Si el perro ya es mayor puede implantarse después. En cualquier caso, es obligatorio antes de los 3 meses tenerlo implantado por ley. El Microchip no genera alergias y apenas notarán dolor

El código QR para perros y gatos:

El código QR no se implanta en la piel sino que lo recomendado es colgarlo en el collar del animal, siempre en un lugar visible. La chapa identificativa puedes comprarla en nuestra tienda.

¿Por qué es importante el microchip y código QR para perros y gatos?

Los profesionales de emergencias y sanitarios podrán escanear el código del chip y buscando en la base de datos de la REIAC (Red Española de Identificación de Animales) para conocer la información de su residencia y localizar a su familia. Si los responsables de su cuidado tienen sus datos de contacto actualizados, el veterinario o la protectora pueden comunicarse por teléfono, enviarles un correo electrónico o una comunicación por correo postal informando que han encontrado el animal y que pueden ir a recogerlo.

Desafortunadamente los datos demuestran que el el 45% de las familias no pueden ser localizadas porque no responden a los intentos de contacto por tener sus datos de contacto desactualizados o incorrectos.

Gracias a ConnectedLife Pets los datos son muy fáciles de actualizar, pudiendo modificarlos todas las veces que nos sea necesario sin coste alguno.

La Ley orgánica 1/2015 ha incluido en el Código Penal español el abandono de animales de compañía como un delito.

¿Es obligatorio el uso de microchip y código QR para perros y gatos en España?

El microchip debe ser aplicado exclusivamente por veterinarios colegiados y autorizados por el Colegio Oficial de Veterinarios para su aplicación. El veterinario rellena y firma los impresos donde constan los datos del animal y del propietario y los presenta ante el Colegio Oficial de Veterinarios para que sea dado de alta en la base de datos del Registro de Identificación de Animales de Compañía de la Comunidad Autónoma.

El código QR identificativo, en cambio, no es necesario que sea entregado por el veterinario (aunque simplifica el proceso). El código QR puede crearse después, aunque lo normal sería hacerlo en el mismo proceso.

Es muy importante que los datos del propietario sean actualizados en caso de cambio de domicilio o de teléfono para que pueda ser localizado en caso de pérdida del animal. Las modificaciones se hacen rellenando y firmando un impreso en la Clínica Veterinaria por parte del propietario del animal.

También se puede hacer creado una identidad digital en ConnectedLife quedando inalterables tus datos y siempre actualizados.

Un poco de historia sobre el Microchip para perros y gatos:

El Microchip para perros y gatos empezó a implantarse en algunas regiones europeas en los años 90. Sus beneficios calaron enseguida entre veterinarios e instituciones relacionadas con el mundo animal. Fue considerado el método más eficaz para la identificación de animales hasta la llegada del código QR. A escala mundial, numerosos gobiernos han decretado leyes para hacer obligatorio el uso de ambos sistemas.

0
    0
    Tu cesta
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      Calcular Envío